• Inicio
  • El Máster
    • Organigrama
    • A quién está dirigido
    • Metodología
    • Trabajo Fin de Máster (TFM)
    • Comité científico
  • Curso 2022/23
  • Becas
  • Contacto
  • FAQs
  • Acceder

METODOLOGÍA

PRIMERA FASE (Período Lectivo)
La primera fase consiste en las clases de teoría y práctica impartidas por los profesores. Algunas de sus características son:

  • Programa de ~300 horas
  • 20 estudiantes
  • 1 ordenador portátil por estudiante
  • 60% en trabajos prácticos con ordenador
  • Evaluaciones al final de cada módulo, mediante exámenes y/o trabajos, que se calificarán en una escala de 0 a 10.
  • Los alumnos suspendidos tendrán una oportunidad para recuperar.

Para superar la parte lectiva, los estudiantes deberán:

- Haber asistido a al menos el 85% de las horas de cada módulo
- Haber aprobado todos los módulos, o haber suspendido un módulo como máximo, y con una nota superior a 5.
- Haber abonado la totalidad de las tasas

SEGUNDA FASE (Período Práctico)
Durante la segunda fase (~300 horas) los estudiantes deberán realizar un "Trabajo Fin de Máster” (TFM) en hospitales, centros de investigación biomédica o empresas biotecnológicas enfocadas a la salud humana y en las áreas de desarrollo del Máster.

Habrá un proceso de selección para elegir los TFMs de acuerdo a los intereses de los estudiantes y los de los hospitales, centros I+D o empresas, que podrán tener en cuenta las calificaciones de los estudiantes.

En caso de incompatibilidad absoluta de horario o calendario, también existirá la posibilidad de desarrollar un TFM en casa, bajo la tutoría de un profesor/a del Máster.

Los estudiantes deberán escribir una memoria sobre el TFM realizado. La memoria será defendida en una presentación oral frente a un Tribunal externo formado por bioinformáticos expertos que no han impartido docencia en el Máster.

EVALUACIÓN FINAL
Para obtener el título del Máster los estudiantes deberán haber aprobado la fase lectiva y el TFM.

La calificación final se hará según los criterios "Suspenso", "Aprobado", "Notable", "Sobresaliente" y "Sobresaliente con Mención Especial", y se determinará teniendo en cuenta la nota media ponderada obtenida durante la fase lectiva y la calificación del TFM.

Máster en Bioinformática. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII.